domingo, 3 de agosto de 2025

Agosto de 1936, en la provincia de Badajoz del dia 4 al 17: La Columna de Madrid desde Sevilla y su Estela de Sangre.

 


En agosto de 1936, la provincia de Badajoz se convirtió en el escenario de uno de los episodios más trágicos de la guerra civil española: el avance de la Columna de Madrid desde Sevilla. Este blog busca arrojar luz sobre aquellos doce días fatídicos, desde la entrada de las tropas en la provincia el 4 de agosto hasta su partida el 18 de agosto, dejando tras de sí un rastro imborrable de violencia y dolor.

A lo largo de esta serie de publicaciones, desgranaremos día a día los acontecimientos que se desarrollaron en la provincia. Nuestro objetivo es doble: por un lado, no olvidar los hechos y las consecuencias de esta brutal ofensiva; por otro, rendir un sentido homenaje a los numerosos extremeños que perdieron la vida y vieron truncados sus sueños hace ya 89 años.

Acompáñanos en este recorrido histórico por una de las páginas más oscuras de nuestra historia reciente, un recordatorio sombrío de los horrores de la guerra y la importancia de la memoria histórica.

"¡Hola, seguidores!

Quería aclarar un punto sobre la saga de Ruta de sangre. Los capítulos se están publicando en el orden cronológico de los sucesos, así que cada entrada corresponde a un día. El primer capítulo, que narra la entrada de las tropas rebeldes en Extremadura, se publicó el 4 de agosto. Lo encontrarán fácilmente si revisan las publicaciones de esa fecha."

Día 4 de agosto.


Mañana, día 5 de agosto, comienza la tragedia.



Día 6 y 7 de agosto.

Día 8 y 9 de agosto.

"¡Hola, seguidores! Quería aclarar un punto sobre la saga de Ruta de sangre. Los capítulos se están publicando en el orden cronológico de los sucesos, así que cada entrada corresponde a un día. El primer capítulo, que narra la entrada de las tropas rebeldes en Extremadura, se publicó el 4 de agosto. Lo encontrarán fácilmente si revisan las publicaciones de esa fecha."

Las tropas rebeldes, tras consolidar a medias su control sobre Almendralejo —donde todavía quedaban milicianos resistiendo en la torre de la iglesia—, hicieron una pausa. En lugar de avanzar, se reorganizaron para reanudar su marcha el día 10 de agosto por la carretera Nacional 630.

Para no dejar esta fecha en blanco, se grabó un reportaje con opiniones sobre el avance de las tropas sublevadas. Aquí te ofrezco una versión mejorada para su emisión, con un lenguaje más claro y directo.

Buenas tardes, bienvenidos a "Ruta de sangre". Hoy vamos a hablar de un momento clave en la guerra civil en Extremadura: el avance de las tropas rebeldes por la Nacional 630.

Después de una dura batalla, el bando sublevado logró tomar el control de Almendralejo. A pesar de la victoria, la resistencia no había cesado por completo. Un grupo de milicianos seguía atrincherado en la torre de la iglesia, haciendo frente a los atacantes.

Mientras la lucha en Almendralejo continuaba, las tropas de Franco no se detuvieron. El 10 de agosto se pusieron en marcha por la Nacional 630, una de las arterias principales de la región, que les permitía avanzar directamente hacia el norte.

Muchos historiadores han descrito este avance como un "paseo militar", pero esta afirmación simplifica en exceso la realidad. Aunque las tropas sublevadas contaban con una clara superioridad en armamento y experiencia, la resistencia republicana, aunque a menudo improvisada, fue significativa. La combinación de falta de organización en el lado republicano y el poderío militar de los sublevados facilitó la rápida ocupación de la provincia.

Este avance por la Nacional 630 marcó un antes y un después. Las tropas rebeldes no solo buscaban ganar territorio, sino también castigar con dureza cualquier signo de oposición, dejando tras de sí un rastro de terror y represión que afectaría profundamente a la población extremeña.

Continuaremos analizando este periodo en próximos programas.


Día 10 de agosto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas destacadas.

Agosto de 1936, en la provincia de Badajoz del dia 4 al 17: La Columna de Madrid desde Sevilla y su Estela de Sangre.

  En agosto de 1936, la provincia de Badajoz se convirtió en el escenario de uno de los episodios más trágicos de la guerra civil española:...

Entradas Populares